¿Te gustaría prepararte para el examen oficial de japonés en Sevilla? Nuestros cursos están diseñados para ayudarte a avanzar de manera natural hacia la superación del NOKEN. Este examen no sigue el sistema europeo de niveles de competencia, así que en esta sección encontrarás toda la información sobre las pruebas, su estructura y los lugares donde puedes examinarte en España. Empieza hoy mismo a estudiar japonés y confía en nosotros para acompañarte en todo el proceso. Y recuerda, si no vives en Sevilla, puedes unirte a las clases en directo desde cualquier lugar. Tenemos años de experiencia en formación para grupos mixtos presencial/online.

 

Examen de coreano en Sevilla. Centro de Estudios de Asia Oriental

Información general

El Examen Oficial de japonés NOKEN, está diseñado para evaluar y certificar la competencia en el idioma japonés de hablantes no nativos.

Clases de coreano en Sevilla

Estructura

El examen NOKEN tiene una estructura muy particular ya que se divide en 5 niveles, siendo NOKEN 5 (N5) el nivel más básico.

Mejor curso de coreano en Sevilla

Convocatorias

El examen se realiza en varios puntos de la geografía española con lo que podrás matricularte en la sede más cercana a tu ciudad.

Examen Noken

El Nihongo Nōryoku Shiken (日本語能力試験), conocido internacionalmente como NOKEN o JLPT (Japanese Language Proficiency Test), es el examen oficial que certifica la competencia en lengua japonesa para hablantes no nativos. Establecido en 1984, se ha consolidado como la principal referencia para evaluar y acreditar el dominio del japonés a nivel mundial.

    Niveles y estructura

    El examen se divide en cinco niveles, que van desde el más básico (N5) hasta el más avanzado (N1). Cada nivel evalúa tres áreas clave:

    1. Conocimiento de la Lengua: Incluye vocabulario, gramática y kanji. Los niveles más básicos, como el N5, se centran en vocabulario sencillo y expresiones cotidianas, mientras que el N1 exige un conocimiento avanzado y el manejo de un amplio repertorio de kanji y estructuras gramaticales complejas.

    2. Comprensión Lectora: Evalúa la capacidad de entender textos escritos en japonés. En el N5, los textos son simples y relacionados con temas del día a día, mientras que en el N1 incluyen ensayos, artículos y textos académicos complejos.

    3. Comprensión Auditiva: Mide la habilidad para comprender el japonés hablado. En los niveles iniciales, se escuchan diálogos cortos y sencillos, mientras que en los avanzados se requiere entender conversaciones rápidas y discursos más elaborados.

    El tiempo y la dificultad de cada sección aumentan progresivamente según el nivel. A medida que avanzas, se espera que adquieras una mayor fluidez y capacidad de análisis en el idioma japonés. El NOKEN está diseñado para reflejar un progreso continuo y desafiante en el aprendizaje del idioma.

    NOKEN 5: El nivel inicial está dirigido a estudiantes con conocimientos básicos de japonés. Evalúa vocabulario sencillo, frases cortas y kanji básicos. Los textos son simples y relacionados con situaciones cotidianas. En la parte auditiva, se espera que comprendas conversaciones lentas y claras. Este nivel tiene una duración aproximada de 90 minutos, repartidos entre vocabulario, gramática y comprensión auditiva.

    NOKEN 4: En este nivel se evalúan estructuras gramaticales básicas y vocabulario más amplio, junto con kanji adicionales. Los textos escritos son más elaborados que en el N5, pero siguen siendo accesibles. En la parte auditiva, se presentan diálogos un poco más complejos, aunque aún en contextos cotidianos. La duración total es de 115 minutos, distribuidos entre las tres áreas principales.

    NOKEN 3: El N3 marca un nivel intermedio, donde se espera un conocimiento considerable de vocabulario, gramática y kanji. Los textos escritos incluyen fragmentos más largos y detallados, mientras que en la parte auditiva se requiere comprender conversaciones con ritmo más natural y mayor profundidad. Este nivel tiene una duración aproximada de 140 minutos.

    NOKEN 2: El N2 evalúa un dominio avanzado del japonés, con un énfasis en gramática compleja, vocabulario amplio y comprensión lectora de textos variados, como artículos de prensa y ensayos. En la parte auditiva, se espera que entiendas discursos más extensos y conversaciones rápidas. Este nivel tiene una duración total de 155 minutos.

    NOKEN 1: El nivel más alto del NOKEN mide la competencia completa en japonés. Evalúa un dominio avanzado de gramática, un vocabulario muy amplio y un manejo fluido de kanji complejos. Los textos escritos incluyen artículos académicos, ensayos y contenido técnico. En la parte auditiva, se requieren habilidades para entender conversaciones rápidas, discursos académicos y contenidos abstractos. La duración total del examen es de 165 minutos.

    Cada nivel está diseñado para medir tu progreso y habilidades de manera precisa, ayudándote a certificar tu conocimiento del idioma japonés a medida que avanzas.

    Convocatorias y sedes

    En España, el Examen Oficial de Nivel de Lengua Japonesa (JLPT, Japanese Language Proficiency Test, también llamado Nōken) tiene lugar dos veces al año:
    – Primer domingo de julio  en Madrid (UCM) y Granada. El período de matriculación se abre en marzo.
    – Primer domingo de diciembre en Madrid (UAM), Barcelona y Santiago de Compostela.  El período de matriculación se abre en septiembre.
    Los interesados encontrarán toda la información sobre el examen y el proceso de matriculación en la Web oficial  del JLPT en España: www.jlpt.es

    Fuera de los plazos establecidos para la matriculación, la Web sirve únicamente de referencia informativa sobre el examen. Por ello, el resto del año aparece el cartel de MATRICULACIÓN CERRADA, y al  pulsar sobre cualquiera de las sedes de la convocatoria más reciente lo único que ocurre es que se recarga la página de inicio.

     

    Reseñas de nuestros estudiantes